lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 63

Hoy Miércoles de Ceniza: La Iglesia Católica comienza la Cuaresma

0

La Iglesia Católica inicia hoy, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: «Convertíos y creed en el Evangelio».

Asimismo, con la expresión «Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás» se recuerda la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable.

En la Roma antigua, los fieles comenzaban con una penitencia pública el primer día de Cuaresma en el que eran salpicados de cenizas, se vestían con un sayal y estaban obligados a mantenerse alejados hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo.

Cuando estas prácticas cayeron en desuso entre los siglos VIII y X se comenzó a colocar las cenizas en las cabezas de todos los miembros de la congregación.

Actualmente los fieles son marcados con una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos anterior.

Por: Aciprensa.com

Evangelio del día

0

Del santo Evangelio según san Mateo 6,1-6.16-18

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres, para que los vean. De lo contrario, no tendrán recompensa con su Padre celestial.

Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. En cambio, cuando tú de limosna, que nos sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como esos hipócritas que descuidan la apariencia de su rostro, para que la gente note que están ayunando. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara para que no sepa la gente que estás ayunando, sino tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará».

Este es el milagro por el que canonizarán a la primera santa boliviana

0

La Beata Nazaria Ignacia March Mesa, fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, será canonizada luego de comprobarse su intercesión en la curación milagrosa de una religiosa de su congregación.

Según informó a ACI Prensa la responsable de Prensa y Relaciones Públicas de la Conferencia Episcopal Boliviana, Micaela Díaz, la beneficiada es la hermana Victoria Azuara, una religiosa de origen español que residía en Bolivia y que sufrió un derrame el 14 de octubre de 2010.

Por su parte, el Obispo de El Alto, Mons. Eugenio Scarpellini, dijo a EWTN Noticias que ese milagro “es algo extraordinario”.

Contó que Victoria Azuara, que tiene 82 años, es “una hermana muy conocedora de la vida y del pensamiento de la Beata Nazaria”. “De golpe por un derrame cerebral pierde la memoria totalmente, pierde el habla y los médicos la declaran en una situación irrecuperable”.

“Por la devoción que le tienen a la Beata Nazaria sus hermanas, invocando su intercesión, de pronto, sin explicación, recupera la memoria, recupera el habla, recupera una vida normal”, indicó.

Luego de que este milagro fuera aprobado el 26 de enero por el Santo Padre, Mons. Scarpellini señaló que “estamos esperando ahora que el Papa en un consistorio junto a sus cardenales defina oficialmente la canonización y la fecha en que se va a realizar”.

El Obispo de El Alto expresó su deseo de que la canonización se celebre en julio de este año en la ciudad boliviana de Santa Cruz “porque ahí vamos a celebrar el V Congreso Americano Misionero”, del cual la religiosa “ha sido tomada como un emblema”.

Agregó que el testimonio de vida de esta religiosa “ha dado vuelta por todos los países de América y entonces ha caminado con nosotros. Sería una conclusión bellísima que allí se le proclame santa para toda la Iglesia universal”.

Por otro lado, Mons. Scarpellini comentó que la noticia de la próxima canonización de la Beata Nazaria tuvo un impacto “muy importante” entre los bolivianos.

Recordó que a pesar de que la Beata Nazaria nació en España, se le considerará como la primera santa boliviana porque llegó al país “a los 20 años y vivió allí toda su vida religiosa”.

“Además, con la nacionalidad boliviana hace que la consideremos parte de nuestra Iglesia, parte de esta tierra”, agregó el también Director Nacional de Obras Misionales Pontificias.

Mons. Scarpellini explicó que la vida de esa monja es importante para el país sudamericano porque se trata de “una mujer” que se destacó por su entrega total “los pobres, a los más alejados, que es la misión de la Iglesia del Papa Francisco”.

“Supo mirar el rostro de su gente y querer promover la dignidad de su gente dando trabajo, dando formación, dando respeto a las personas y de manera especial a las mujeres, formando hasta el primer sindicato de mujeres en Bolivia”, manifestó.

“Para mí tiene una valoración social muy importante, muy grande: ver a una mujer que ha sobresalido entregándose a los demás, y este es el camino. En Bolivia todavía existen pobres, existen lugares alejados que merecen una atención y entonces la Beata Nazaria se vuelve una inspiradora por todo eso”, aseguró el Obispo de El Alto.

Otro de los aportes de la religiosa es “su deseo de construir siempre comunión y diálogo entre todos y de manera especial dentro de la Iglesia, y a través de la Iglesia en el mundo actual, en un país como el nuestro que se encuentra en los últimos tiempos con convulsiones sociales, con disidencias internas, con conflictos ideológicos”

“La Beata Nazaria puede ser un motivo más para que reflexionemos y busquemos lo que nos une, lo que nos permite crear comunión, no lo que nos divide”, subrayó.

Por: acriprensa.com

Bebé curada en el vientre materno: El milagro que haría santo a Pablo VI

0

La curación de una bebé en el vientre de su madre sería el milagro que permitiría la canonización del Beato Pablo VI, el cual ya habría sido aprobado por la Congregación para las Causas de los Santos, según indicaron fuentes vaticanas.

Tras la aprobación de los cardenales, solo faltaría el visto bueno del Papa Francisco, recordaron las fuentes. Asimismo, se cree que la canonización podría tener lugar en octubre de este año, en el marco del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes que se realizará en el Vaticano.

La protagonista del milagro es Amanda, una niña que nació el 25 de diciembre de 2014 a pesar de un difícil embarazo y del cual era difícil que sobreviviera, según afirmaban los médicos.

Ya en diciembre del año pasado el semanario de la Diócesis de Brescia, “La Voce del Popolo”, había adelantado información sobre esta curación.

“El milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Battista Montini es acerca de la curación de un feto, en el quinto mes de embarazo”, el cual “en el 2014 fue aprobado”.

Según relató el semanario, “la madre en espera, de la provincia de Verona, estaba en riesgo de aborto por una patología que habría podido comprometer la vida del pequeño y de la madre”.

Sin embargo, a los pocos días de que Pablo VI fuera beatificado, la mamá fue a rezar al Santuario delle Grazie, en Brescia (Italia), un lugar a donde acuden los devotos del Papa Montini.

Así, sin que fuese posible una explicación médica, la niña nació el 25 de diciembre de 2014, gozando de buena salud.

Pablo VI fue beatificado por el Papa Francisco en octubre de 2014. El milagro que lo llevó a los altares fue también la curación de un niño en el vientre de su madre, ocurrida en 2001 en Estados Unidos.

Entre otras cosas, el Beato Pablo VI es reconocido por ser autor de la encíclica Humanae Vitae, un documento que marcó un hito en la defensa de la vida desde la concepción y cuya publicación cumple 50 años este 2018.

Por: aciprensa.com

San Tobías, personaje bíblico asistido por el arcángel Rafael

La historia de San Tobías se encuentra en el libro de la Biblia que lleva su nombre, el mismo que significa: «Dios es bueno».

Según las Sagradas Escrituras Tobías siempre cumplió con sus deberes religiosos. Siendo todavía muy joven, cuando sus familiares se apartaron de la verdadera religión y empezaron a adorar al becerro de oro, él nunca quiso adorar aquel ídolo y fue el único que en su familia iba en las grandes fiestas a Jerusalén a adorar al único Dios.

Siempre daba la décima parte de lo que ganaba para el templo y para los pobres.

Se casó con una mujer de su propia religión, llamada Ana, y tuvo un hijo al cual le puso también el nombre de Tobías.

Fue exilado con los judíos pero llegó a tener una alta posición en el gobierno en Nínive. Más tarde vino el nuevo rey, Senaquerib, que persiguió a los judíos, y Tobías perdió su puesto quedando en la miseria.

Tiempo después quedó ciego al caerle estiércol en los ojos de un nido, mientras dormía. Su esposa le reprochaba por su condición pero él se mantuvo fiel al Señor.

Tobías, lleno de tristeza, retiró a llorar y rezaba diciendo: «Dios mío, todos estos sufrimientos nos llegan por los pecados que hemos cometido. Señor, apiádate de mí, y si he de seguir sufriendo tantas humillaciones, más bien acuérdate de mí, y llévame hacia Ti».

Tobías, el hijo, fue a una ciudad lejana a buscar un dinero que se le debía a su padre. Le acompañaba un joven que resultó ser el Arcángel Rafael.

En la ciudad distante se enamoró de Sara pero le advirtieron que ella se había casado 7 veces y sus maridos siempre morían por causa de un demonio.  Rafael le dijo que no temiera y que la tomase por esposa.

Tobías y Sara rezaron fervorosamente en la noche de bodas poniéndose al amparo de Dios. Después regresaron a Nínive donde vivía Tobias.

Por mandato de Rafael, el joven Tobías restregó los ojos de su padre con la hiel de un pescado que había tomado en el río.  Se cayeron entonces las escamas de sus ojos y recobró la vista. Cuando Tobías se disponía para darle a Rafael la mitad del dinero que tenía como agradecimiento, Rafael se identificó como el ángel del Señor y desapareció.

Por: aciprensa.com

Meditación del evangelio

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

Hoy, Jesús, me dices que no son los alimentos los que me manchan, sino lo que sale de mi corazón. Tú bien sabes las heridas que tengo y conoces hasta mis últimos escondrijos. Hay tantas cosas que están en mi corazón y que me lastiman; manchan tu imagen que hay en mí.

¡Ayúdame, Jesús! Sólo Tú eres capazde sanar mi corazón herido por el pecado. Nadie más que Tú puede purificar mi interior, mis intenciones y deseos más profundos.

Quiero aprender de tu Sagrado Corazón, del cual sólo surge amor, perdón y misericordia.

Te suplico que formes en mí uncorazón semejante al tuyo, del que no salga otra cosa que el amor que recibe de Ti.

En nuestro tiempo, algunas orientaciones culturales ya no reconocen la huella de la sabiduría divina en las realidades creadas y tampoco en el hombre. La naturaleza humana, de este modo, queda reducida en materia, modelable según un designio cualquiera. Nuestra humanidad, en cambio, es única y muy valiosa a los ojos de Dios. Por esto, la primera naturaleza que se debe custodiar, a fin de que dé fruto, es nuestra humanidad misma. Tenemos que darle el aire limpio de la libertad y el agua vivificante de la verdad, protegerla de los venenos del egoísmo y de la mentira. En el terreno de nuestra humanidad podrá brotar, entonces, una gran variedad de virtudes.
(Homilía de S.S. Francisco, 3 de marzo de 2016).

Evangelio del día

Del santo Evangelio según san Marcos 7, 14-23

En aquel tiempo, Jesús llamó de nuevo a la gente y les dijo: «Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro».

Cuando entró en una casa para alejarse de la muchedumbre, los discípulos le preguntaron qué quería decir aquella parábola. Él les dijo: «¿También son incapaces de comprender? ¿No entienden que nada de lo que entra en el hombre desde afuera puede contaminarlo, porque no entra en su corazón, sino en el vientre y después, sale del cuerpo?» Con estas palabras declaraba limpios todos los alimentos.

Luego agregó: «Lo que sí mancha al hombre es lo que sale de dentro; porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre».

Palabra del Señor.

Benedicto XVI habla sobre su salud: Me encuentro “en peregrinación hacia Casa”

0

El Papa emérito Benedicto XVI ha sorprendido a todos con una emotiva carta enviada al director del periódico italiano “Il Corriere della Sera” en la que agradece la inquietud de los lectores por saber cómo se encuentra. “Interiormente estoy en peregrinación hacia Casa”, dice en la misiva.

“Me ha conmovido que tantos lectores de su periódico desean saber cómo estoy transcurriendo este último periodo de mi vida. Solo puedo decir al respecto que, en la lenta disminución de mis fuerzas físicas, interiormente estoy en peregrinación hacia Casa”.

“Es una gran gracia para mí estar rodeado, en esta última parte de camino a veces un poco fatigoso, de un amor y una bondad tales que no habría podido imaginar”.

“En este sentido –continúa el Papa–, considero necesaria también la pregunta de sus lectores como acompañamiento. Por eso no puedo hacer otra cosa que darle las gracias y asegurarles mi oración. Cordiales saludos, Benedicto XVI”.

La carta fue entregada directamente a la redacción del periódico desde el Monasterio Mater Ecclesiae, donde fijo su residencia tras su renuncia el 11 de febrero de 2013, hace ahora cinco años.

Por: aciprensa.com