martes, febrero 18, 2025
Inicio Blog Página 20

El Papa designa a un enviado especial a República Dominicana

El Papa Francisco nombró un delegado oficial para la clausura en el país del centenario de la Coronación Canónica de la Imagen de Virgen de La Altagracia y del Año Jubilar Altagraciano, el 14 y 15 de agosto.

Una comunicación señala que el designado por el líder de la Iglesia Católica es el arzobispo monseñor Edgar Peña Parra, tercer hombre en mando del Vaticano y sustituto para los asuntos generales de la Secretaría de Estado.

Peña Parra nació en Maracaibo, Venezuela, el 6 de marzo de 1960 y tras su ordenación sacerdotal el 23 de agosto de 1985 fue destinado a la Diócesis de su ciudad natal.

Es licenciado en Derecho Canónico. Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de abril de 1993 y trabajó en representaciones pontificias en Kenia, Yugoslavia, en Naciones Unidas, en Ginebra; y en las Nunciaturas Apostólicas en Sudáfrica, Honduras y en México.

¿Quién es Mons. Edgar Peña Parra?
El 15 de octubre del año 2018, monseñor Edgar Peña Parra asumió su nuevo cargo como Sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Nombrado por el Papa Francisco el pasado 15 de agosto, sustituye al Cardenal Angelo Becciu.

Nombrado arzobispo y delegado titular de Telepte el 8 de enero de 2011, recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2011, ocupando el cargo de Nuncio Apostólico en Pakistán de 2001 a 2014 y el de Nuncio Apostólico en Mozambique el 21 de febrero de 2015.

El papel del Sustituto
El Suplente dirige la primera Sección del Secretariado de Estado, que es especialmente responsable -según la Constitución Apostólica Pastor Bonus- «de la gestión de los asuntos relativos al servicio diario del Papa»; y de fomentar las relaciones con los diversos departamentos de la Curia Romana.

El papa lamenta que en algunas comunidades religiosas se viva «un infierno» por luchas de poder


El papa Francisco lamentó hoy que en algunas comunidades religiosas se viva «un auténtico infierno» de celos, envidias y luchas de poder, durante la audiencia que mantuvo con los misioneros comboianos en el Palacio Apostólico.

«Muchas veces, lo digo con pesar, y hablo en general, no de vosotros porque no os conozco, encontramos que algunas comunidades religiosas son un verdadero infierno, un infierno de celos y lucha de poder», afirmó ante los participantes en el 19º capítulo de esta congregación.

Francisco previamente había considerado que «la misericordia y la ternura son lenguajes universales que no conocen límites» pero que deben ser «cuidados no solo en el plano persona, sino también en el estilo comunitario».

«¿Y el amor dónde está? Es curioso, estas comunidades religiosas tienen reglas, un sistema de vida, pero falta el amor», lamentó, sin especificar una en concreto.

Por eso, el pontífice argentino emplazó a los comboianos a optar por el amor y el perdón, porque que es, dijo, «lo que atrae a la gente».

«Hay mucha envidia, celos, lucha de poder, y el perdón es mejor, es el testimonio del amor, que es lo que atrae a la gente. El amor entre nosotros, que no nos disparemos los unos a los otros sino que siempre sigamos adelante», concluyó.

Evangelio del Día | 9 de Junio del 2022

Evangelio del Día | 9 de Junio del 2022 | Mateo 5, 20-26 | Evangelio Explicado