sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 132

PROCESO PARA EL CÓNCLAVE

0

SEDE VACANTE.


A las 19h00 GMT, la hora fijada para la renuncia, se abrió el periodo llamado de «sede vacante», es decir de trono vacante, a partir del cual dejaron sus funciones todos los jefes de los dicasterios (los ‘ministerios’) de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia. El viernes, el Vaticano imprimirá un sello especial utilizado durante la sede vacante.

El CAMARLENGO, LÍDER TEMPORAL DE LA IGLESIA.

El camarlengo (administrador de la propiedad y las rentas del Vaticano) será temporalmente el máximo responsable de la Iglesia durante el interregno. El papa Benedicto XVI nombró en 2007 para ese cargo al número dos del Vaticano, el cardenal italiano Tarcisio Bertone.

CARTA PARA CONVOCAR A LOS CARDENALES.

Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio (también llamado «sacro colegio»), enviará el viernes cartas a todos los cardenales (tengan o no derecho a voto) para convocar las llamadas «congregaciones generales» , donde se empieza a discutir el nombramiento del nuevo papa.

PARTICIPANTES Y DURACIÓN DEL CÓNCLAVE.

El cónclave (del latín «cum clave»: «bajo llave») es la reunión a puertas cerradas de 115 cardenales «electores», aunque el número podría variar. En 1970, el papa Pablo VI fijó en 80 años la edad límite para tener derecho a voto. La duración del cónclave no está fijada de antemano.

EL ANILLO DEL PESCADOR.

El anillo del pescador es un anillo de oro macizo que llevan todos los papas con su nombre grabado en latín y que en la antigüedad servía para sellar documentos. El Vaticano indicó que cuando empiece la primera reunión de cardenales el anverso del anillo, que sirve como sello, será alisado para impedir falsificaciones. La operación será llevada a cabo por el cardenal Bertone. El camarlengo también será el encargado de colocar el anillo en el dedo al próximo Papa.

LA FECHA DEL CÓNCLAVE.

Durante las congregaciones, los cardenales también deciden la fecha del cónclave. La constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, promulgada el 22 de febrero de 1996 por Juan Pablo II, fijaba un plazo de 15 a 20 días desde la declaración de la «sede vacante» para el inicio de esa asamblea de purpurados. Pero antes de renunciar, Benedicto XVI publicó un decreto («motu proprio») que permite anticipar la fecha «si los cardenales están presentes» en Roma.

SISTEMA DE ELECCIÓN.

La elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del palacio apostólico del Vaticano. Se necesita una mayoría de dos tercios para nombrar al nuevo papa. La votación se hace con papeletas que se ponen dentro de un cáliz.

HUMO BLANCO, HUMO NEGRO.

Durante el cónclave se vota dos veces por la mañana y dos veces por la tarde. Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa especialmente en la Capilla y que tiene salida al exterior. Si no se alcanza un acuerdo, se añaden productos químicos (en la antigüedad era paja húmeda) para que el humo sea negro. Si el resultado es positivo, se queman las papeletas, lo que provoca el humo blanco que anuncia la elección del nuevo Papa. En ese momento la gran campana de la Basílica de San Pedro empieza a redoblar.

DOS PREGUNTAS PARA EL NUEVO PAPA.

Una vez elegido, el nuevo Papa responde a dos preguntas. «¿Acepta su elección canónica como Soberano Pontífice?» y «¿Con que qué nombre quiere ser llamado?». Si responde positivamente a la primera pregunta, el elegido se convierte en Papa y arzobispo de Roma.

Luego pasa a una habitación anexa, llamada «Sala de las lágrimas» porque muchos pontífices lloraron en ella al tomar conciencia de la importancia del cargo. El nuevo Papa se pone entonces una de las tres sotanas blancas (de tallas distintas) preparadas por el sastre oficial del Vaticano.

El «protodiácono» (el cardenal más veterano, actualmente el francés Jean-Louis Tauran) anuncia entonces la noticia desde el balcón de la Basílica de San Pedro, con la fórmula en latín «habemus papam («tenemos Papa»), revela el nombre del nuevo pontífice e imparte la bendición «Urbi et orbi» («a la ciudad y al mundo»).

….SI REGRESARA EL TIEMPO….

0

En varias ocasiones he oído decir, inclusive yo he pensado¿Qué haría si pudiera retroceder el tiempo? ¿Cambiaría mis decisiones?

Muchas circunstancias pasadas, momentos tristes, tiempos de aflicción, dolor profundo quisieran ser borrados de nuestra historia y creemos que si pudiéramos retroceder el tiempo atrás, no cometeríamos los mismos errores, no actuaríamos de la manera que lo hicimos y así nos hubiéramos evitado mucho dolor.

¿Pero por qué pensamos distinto ahora?, ¿Por qué no tuvimos esa consciencia de distinguir lo que deberíamos haber hecho?

 

A veces creemos que si pudiéramos retroceder el tiempo, no cometeríamos los mismos errores

 

Aunque nos duela admitirlo los sucesos de dolor, de tristeza y desilusión nos ayudan a formar nuestro carácter, sin estas situaciones no hay esa persona luchadora, consciente, fuerte y soñadora que eres ahora; pues toda etapa dura de la vida nos hace valorar la alegría, el calor de un hogar, un plato de comida en la mesa, la compañía de un ser querido, hasta las pocas monedas que pueda haber en nuestro bolsillo.

Si bien muchas personas enfrentan las mismas o aún peores situaciones que nosotros, Dios tiene la respuesta para todo y siempre hay una salida para seguir adelante, por eso es necesaria la gracia y la fuerza de Dios para estar de pie.

Ya no mires atrás pensando que hubieras cambiado, ni desees suprimir escenas de tu vida, porque como sabemos el ayer ya es pasado. Pero si de todas maneras lo haces, que sea para actuar de diferente manera y para dar la gloria a Dios por la persona fuerte que eres ahora. Decide seguir el consejo de:

 

“No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.” Isaías 43:18-19.

 

No te entristezcas deseando revivir ese momento para evitarlo, que si no fuera por eso, hoy no estarías de pie y no tendrías la fuerza para enfrentar los problemas del presente, recuerda que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman.

¡Avanza con la mirada hacia adelante y agarrado de la gracia de Dios que el pasado solo es eso… algo que paso!

www.radiocristo.com

FORMACIÓN DE LA VIDA ESPIRITUAL.

0

FORMACIÓN DE LA VIDA ESPIRITUAL

El ser humano es un ente muy complejo que tiene un cuerpo animado por un espíritu. Pero es un ser único; no podemos romperlo y manejar separadamente cada una de sus partes de manera independiente como si no estuvieran íntimamente ligadas. Por ello hablar de la formación espiritual desligándola de la formación humana en general es un grave error. 
El edificio de la formación espiritual se levanta sobre la base de una formación sólida de los otros aspectos humanos. Es por ello que antes de la formación espiritual, es necesario formar la voluntad, la conciencia, la inteligencia y la afectividad.

 

 

SENTIDO DE LA VIDA ESPIRITUAL

Somos seres espirituales, es decir eternos. El espíritu no muere nunca. 
Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios: Es decir un espíritu divinizado. Esta semejanza es filial: Somos sus hijos. Somos templos del mismo Dios: “el Reino de Dios está dentro de Nosotros” “Dios habita en nuestros corazones”

Todo esto da mucho qué pensar. Si todo esto es verdad, sería interesante valorar qué tanta atención, tiempo y cuidado damos a nuestra vida espiritual, es decir a nuestra vida eterna. Qué responsabilidad tan grande, como padres de orientar adecuadamente a nuestros hijos de cara a esa eternidad, de asegurar que ese hijo llega a su fin último habiendo cumplido con aquello que le permita llegar a la meta para la cual fue creado.

Haber dado más o menos comodidades, medios de formación intelectual, posibilidades de un desarrollo deportivo de calidad, medios de diversión y descanso es relativamente importante, pero haber descuidado la vida del espíritu, mantener anémica el alma de nuestros hijos, aunque sus cuerpos estén sanos y rollizos es un riesgo terrible y un cargo de conciencia que si tuviéramos la capacidad de entender la gravedad del mismo, ninguno quisiéramos tener.

El primer paso, por tanto, es el de entender de lo que se trata y dar a este punto la importancia que requiere.

 

NECESIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL

Al igual que la vida del cuerpo necesita de sustento y alimento para sobrevivir y desarrollarse satisfactoriamente y debe ser cuidada en momentos de falta de salud, también la vida del espíritu necesita de ese alimento y de esa atención. No darlos en la debida proporción y con la frecuencia adecuada causa estragos graves en el alma: tibieza, mediocridad, superficialidad, indiferencia, desprecio por lo espiritual, endurecimiento del corazón y deformación de la conciencia. Es imperiosa y urgente la necesidad de dar una formación espiritual sólida, firme y segura a nuestros hijos que les proporcionen las herramientas necesarias para poder iniciarse con decisión en el camino del bien, de la búsqueda de la verdad, del amor a Dios y al prójimo.

 

ALGUNOS ELEMENTOS DE FORMACIÓN ESPIRITUAL

a) Sentido y conciencia de lo sagrado.
Enseñar a nuestros hijos a descubrir la presencia de Dios en medio de nosotros. Enseñar la actitud que se debe adoptar frente a Dios presente: adoración, humildad, agradecimiento, recogimiento, etc.

b) Vida de oración.
Entendida como un diálogo íntimo con Dios. Enseñar el verdadero sentido de la oración vocal. Enseñar a meditar. Aprender a recurrir de manera natural a Dios Nuestro Señor con actitud de agradecimiento por sus dones, especialmente por su amor infinito. Enseñar a pedir lo que conviene. Oración en familia: bendición alimentos, Sto. Rosario, devoción al Sgdo. Corazón, invocar al Espíritu Santo, ofrecimiento del día, examen de conciencia, etc.

c) Vida sacramental y litúrgica.
Enseñar el sentido de los sacramentos como signos de la gracia, como acciones de Dios, no como meros ritos o símbolos, sino como presencia real de Cristo que actúa en el alma de quien los recibe iluminándola, fortaleciéndola, vivificándola. Enseñar a vivir la Sta. Misa como centro de la vida del cristiano, como fuente de gracias inagotables. Posturas, recogimiento, concentración, fe.

d) Contacto frecuente con la Sagrada Escritura.
Dar a conocer a los hijos la Sagrada Escritura que es Palabra de Dios viva: “las palabras que os he dicho son espíritu y son vida” (Jn.6, 63). Contacto con la Persona y las enseñanzas de Jesús a través del Evangelio “que es una fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree” (Rom.1, 6).
e) Catequesis.
Enseñar las verdades de nuestra fe a los hijos. Es difícil muchas veces llegar a amar a Dios por falta de un conocimiento profundo de las verdades fundamentales de la fe.

 

 

ALGUNOS ELEMENTOS DE FORMACIÓN ESPIRITUAL

f) Vida ascética.
En el desarrollo espiritual es necesario pelear contra los enemigos de nuestra alma: mundo, demonio y carne y contra las tentaciones que por todas partes nos asedian, y para ello es necesario inculcar a nuestros hijos un trabajo de sacrificio y de abnegación: “la vida del hombre sobre la tierra es lucha” (Job.6 ).
g) Enseñar a nuestros hijos el valor del sacrificio.
Que nuestros sacrificios unidos a los de Nuestro Señor en la Cruz y ofrecidos por las almas son fuente de conversión y de redención para ellas. Aprender a ofrecer mis dolores, tribulaciones, sufrimientos físicos o morales como reparación del terrible mal del pecado que tanto ofende al Corazón de Jesús.

h) Vida apostólica.

Enseñar a nuestros hijos a descubrir a Cristo en nuestro prójimo, especialmente al que más necesitado está y motivarlos a dar, a ayudar, a preocuparse, a servir, a orar por ese prójimo. Acción social. Dar de mi tiempo, de mis cosas, de mi dinero: ir formando un corazón generoso. Visita a los enfermos. Testimonio.

i) Ejemplos vivos: los santos.
Enseñarles vidas de santos, ejemplos vivos de hombres y mujeres que se entregaron heroicamente en la práctica de las virtudes, que amaron a Dios y a las almas hasta dar su vida por ellos, que abandonaron fortuna, casa y a la propia libertad para ir a proclamar la Buena Nueva en tierra de misión, etc.

j) Espíritu evangélico.
Hablar, insistir, predicar sobre el verdadero espíritu del Evangelio que es total, radical. No minimizarlo, ni suavizarlo. Presentar el ideal cristiano tal cual es y empujar a nuestros hijos a aspirar a él por duro que pueda ser o por difícil que sea vivirlo.

www.radiocristo.com

PARA VIVIR LA CUARESMA

0

 

Para no perder el rumbo esta Cuaresma, encontrarás a continuación 21 sencillas recomendaciones:

1. Procura ser amable con las personas con quienes convives.

2. Haz un esfuerzo por dialogar en familia sobre aquellos asuntos que convienen al espíritu familiar.

3. Sé atento con tus semejantes. Y si conduces, hazlo cristianamente.

4. Recorta las horas de televisión y el tiempo dedicado a las redes sociales de Internet. En cambio, amplía las de reflexión y oración.

5. Haz alguna lectura que te ayude a profundizar tu fe.

6. Controla tus apetitos: dulces, refrescos, tabaco, alcohol y sé más libre.

7. Dedica algún tiempo diario a la lectura de la Palabra de Dios.

8. Lucha contra el malhumor y la tristeza. Saborea lo bello de la vida.

9. Presta mayor atención a las personas que a las cosas. En especial, quienes más lo necesitan: ancianos, enfermos, necesitados. Trátalos con cariño.

10. Comparte tu dinero un poco más con otros que tienen menos, a costa de caprichos, chucherías, aperitivos, etc.

 

11. Mejora en el trabajo, consciente de tu ideal cristiano.

12. Cuida la naturaleza como don de Dios, evitando todo desorden.

13. Evita la crítica negativa, viendo y hablando de lo positivo que puedes descubrir en cada semejante.

14. Disminuye el consumo de alcohol y si alguien cercano se excede, ayúdale a planteárselo e intentar superar el vicio.

15. Fomenta la paz a tu alrededor. Prescinde de enfados, violencias, malos modales, groserías, insultos, etc.

16. Participa más en los actos y celebraciones de la Comunidad y de los Sacramentos.

17. Di la verdad. Habla claro, sin hipocresías ni mentiras.

18. Intenta hacer felices a los tuyos, con tus detalles y cariños.

19. Reduce tu tiempo de uso del teléfono móvil y minimiza el envío de mensajes SMS. Utiliza menos tu netbook y tu Ipad.

20. Haz un propósito concreto, signo principal de tu ejercicio cuaresmal, de tu primera atención; y participa en todas las celebraciones de Cuaresma y Pascua.

21. Realiza un retiro Cuaresmal. Ponte en silencio para meditar delante del Señor y pregúntale qué es lo que quiere de ti, qué es lo que espera de ti en tus circunstancias actuales.

RADIO CRISTO…TIRANDO LAS REDES DE LA FE.

 

MENSAJE INTEGRO DE RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO XVI

0

Queridísimos hermanos,

Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013.»papa-mensaje-renuncia2--644x362

¿DE QUE ERES ESCLAVO?

                ¿Tú de qué eres esclavo? 
¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, 
¿de tus traumas de la infancia?,
¿de lo que alguien más decidió que fueras?,
¿de una relación que no te satisface?,
¿ de un trabajo que no disfrutas?,
¿de la rutina de tu vida?.

¡Ya libérate!, ¡tira ya ese costal que llevas en la espalda en el que guardas el  resentimiento, el rencor y la culpa.  Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida.
Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez.  Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida.
La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos ni de tu pasado;depende solo de ti.
¿Qué es lo que te tiene paralizado?,
¿el miedo al rechazo?,
¿al éxito?, ¿al fracaso?,
¿al que dirán?, ¿a la crítica?,
¿a cometer errores?, ¿a estar solo?.
¡Rompe ya las cadenas que tú mismo te has impuesto!.  A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes.
Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto.  Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados.  Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo.  Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ¡eres tú mismo!.  Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograrlo.
¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿Cuándo te queden unos minutos de vida?, ¿Cuándo les queden a ellos unos minutos de vida?.  El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre.  Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones.
Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas. Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: Su libertad.
Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflicto.
Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos.  Así podrás llenar tu vida de armonía.
Y por último,
¿Qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida? ¿Que se arreglen todos tus problemas?, ¿Que se te quiten todos tus traumas?, ¿Que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿Que llegue el amor de tu vida?, ¿Que regrese el se fue?, ¿Que todo te salga como tú quieres?, ¿Que se acabe la crisis económica?, ¿Que te suceda un milagro?, ¿Que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?.
¡Despierta ya hermano!, ¡Despierta ya hermana!.  ¡Esta es la vida!.  La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuado tengas eso que tanto deseas.  La vida es lo que está pasando en este preciso instante.
Tu vida en este momento es leer este mensaje, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean en estos momentos.  En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita.  En este momento algo que no podemos comprender te mantiene vivo y te permite ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!.
No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijitos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote:  «Estás vivo, estás vivo, estás vivo».
Yo sé que la vida no es perfecta, que está llena de situaciones difíciles.  Tal vez, así es como se supone que sea.  Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla:  Una gran fortaleza que te permite soportar las pérdidas, la libertad de elegir como reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.  Sé también que tú no eres perfecto, nadie lo es.  Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.  Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión,los compartes con todos tus hermanos. ¡Bienvenido a la raza humana!.

LA VIDA ES LO QUE HAGAS DE ELLA

0

Una pintura en un antiguo templo muestra a un rey forjando una cadena de su corona y cerca, otra escena muestra a un esclavo convirtiendo su cadena en corona. Debajo de la pintura se encuentra esta inscripción: “La vida es lo que hagas de ella, no importa de lo que esté hecha”.

Puede que hayas nacido con ciertos “ingredientes”, igual que un dulcero puede encontrar elementos como harina, azúcar y aceite en su cocina, pero lo que tú creas con los talentos y las habilidades que Dios te ha concebido, ¡depende de ti!

Vive tu vida de tal forma que pueda ser medida de acuerdo con estas palabras de un poeta anónimo:

No, “¿Cómo murió él?” sino “¿Cómo vivió?
No, “¿Qué ganó?” sino “¿Qué ofreció?”

Estas son las unidades con la que se mide el valor de un hombre como hombre, sin importar su nacimiento.

No, “¿Cuál fue su puesto?” sino, “¿Tenía corazón?”
Y, “¿Qué hizo con lo que Dios le dio?”
¿Tenía siempre a flor de labios una palabra de ánimo para hacer regresar una sonrisa, para desvanecer una lágrima?”

No, “¿Cuál era su santuario?” tampoco, “¿Cuál era su doctrina?”
Sino, “¿Se mostró amigo de aquellos en verdad necesitados?”

No, “¿Qué decía la nota en el periódico?”
Sino, “¿Cuántos se apenaron cuando el murió?
“Cuando tú naciste, llorabas y el mundo se regocijaba.
Vive tu vida de tal forma que cuando mueras el mundo llore y tú te regocijes”.

Proverbios 10:7
La memoria del justo es bendita.

¿DE DONDE VIENE TU SOCORRO?

0

La vida tiene montañas altas de triunfo y de deleite, pero también valles de impaciente espera, una impaciente espera porque no vemos las oraciones contestadas.  En las montañas nos deleitamos mirando el paisaje y respirando el aire puro, pero en los valles de espera parece que no hay aire y no podemos ver los mismos paisajes que veíamos en las montañas, pero tanto las montañas como los valles son muy importantes.  Hoy quiero aprender a caminar en los valles de la espera.

Hay tres cosas que hoy debo recordar en relación a los valles de la espera.  Los valles de espera me hacen dar grandes pasos en el crecimiento de la gracia del Señor.  En segundo lugar cuando miro hacia atrás después de que grandes esfuerzos han sido cumplidos veo con gratitud lo que he recibido del Señor.  Jamás deberé sacrificar la más profunda confianza que se adquiere en el valle de la espera por una vida suave y libre de turbación.  En último lugar yo recordaré que los tiempos duros de espera proveen nuevos enfoques de mi relación con el Señor.

Si hoy tengo que caminar por un valle de espera o si es que ya lo estoy atravesando necesito comenzar a darle gracias al Señor por lo que está ocurriendo dentro de mi y a través de mi como resultado de lo que me está ocurriendo.  Necesito tener la vista espiritual más clara para ver e interpretar el significado mas profundo de los problemas que parecen estar rodeando mi vida y vivir hoy mas plenamente en los desafíos del presente, confiando que el Señor, quién ha sido fiel en el pasado me guiará en medio del valle actual de la espera.

ORACIÓN:

Señor, en medio del valle de la espera en el cual me encuentro, hoy quiero levantar mi mirada a ti, porque mi socorro viene de ti y entenderé que las cosas que ahora estoy enfrentando han sido permitidas única y exclusivamente por tu mano para llevarme a un nuevo y más profundo desarrollo espiritual. Amén.