miércoles, febrero 19, 2025
Inicio Blog Página 9

El Santo Entierro en Puerto Plata

El Santo Entierro es Cristo después de morir, cuando fue bajado de la cruz para ser llevado a su sepulcro, es su ima- gen al momento de ser sepultado.

Viernes de Dolores: origen, qué significa y por qué es el viernes antes de Semana Santa

El viernes 31 de marzo es una de las fechas más esperadas por parte de todos los fieles a la religión católica. Especialmente en España. En esta fecha, se conmemora el Viernes de Dolores, una jornada cargada de simbolismo. En este período, el objetivo es consolar a la Virgen María, quien, en la Semana Santa, pierde a su hijo, Jesucristo, que atraviesa el Calvario para morir en la cruz. Este acontecimiento culmina con la resurrección del Señor.

Esta tradición, que tiene mucho arraigo, y es de lo más conocida, tiene varios detalles a tener en cuenta, como su origen o el significado de la misma. Madrid o Sevilla son algunas de las localidades de nuestro país en las que se llevarán a cabo procesiones para conmemorar esta jornada, que está cargada de símbolos.

El Viernes de Dolores, una tradición muy arraigada
Esta jornada es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa. Encuadrada en la quinta jornada de la Cuaresma, conmemora el sufrimiento por el que tuvo que pasar la Virgen María, madre de Jesucristo, durante el período anteriormente mencionado, que culminó en la crucifixión y posterior resurrección del Señor. Suele ser el viernes anterior al Domingo de Ramos, otro de los acontecimientos más esperados por parte de los fieles.

El papa Francisco muestra una «clara mejoría» después del tratamiento con antibióticos para la infección por bronquitis

El Papa Francisco no oficiará algunos de los ritos de la Semana Santa por la infección respiratoria que ha obligado a su hospitalización y será sustituido por cardenales, aunque se prevé su presencia en algunas misas una vez reciba el alta, según avanzan este jueves los medios italianos.

La Santa Sede por el momento no ha confirmado ni especificado los planes para la Semana Santa del pontífice, ingresado desde este miércoles en el hospital Gemelli de Roma, donde mejora y prosigue el tratamiento programado, según informó este jueves el Vaticano.

El cardenal italiano Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, confirmó hoy a Ansa que él se encargará de oficiar la misa del Domingo de Ramos con la que se abrirá la Semana Santa, aunque expresó su esperanza de que el papa sea dado de alta y pueda presidirla.

Mientras que el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, afirmó a la agencia Agi que se pondrá detrás del altar en la misa del Domingo de Resurrección el día 9 de abril, aunque ya por entonces se prevé la presencia de Francisco en la celebración.

El pontífice argentino, según lo previsto, sí que impartirá ese mismo día la tradicional bendición Urbi et Orbi desde la logia central de la basílica.

¿Quién le va a sustituir?
El Vaticano, de acuerdo a las mismas fuentes, está preparando un programa para sustituir a Francisco en las misas y ritos de la semana más importante del calendario litúrgico, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Otros nombres que se barajan son el del purpurado y vicario de Roma, Angelo De Donatis, que se encargará de la misa crismal de Jueves Santo, que abre el conocido como Triduo Pascual.

Queda por saber si asistirá a la celebración de la Pasión del Señor del Viernes Santo, cuando se recuerda el martirio de Cristo, o el mismo día al Vía Crucis en el Coliseo Romano, o quien oficiará la larga y solemne misa de la Vigilia Pascual del sábado.

Evangelio Juan 8, 1-11 27 de marzo 2023

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús:

“Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?”.

Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían, se enderezó y les dijo: “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”. E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo.

Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, e incorporándose, le preguntó: “Mujer, ¿dónde están tus acusadores?

¿Alguien te ha condenado?”. Ella le respondió: “Nadie, Señor”. “Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante”.