domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 72

San Marcelo, Papa

En la serie de los Pontífices, el Papa Marcelo ocupa el puesto número 30. Fue el Vicario de Cristo en la tierra un año: del 308 al 309. Era uno de los más valientes sacerdotes de Roma en la terrible persecución de Diocleciano en los años 303 al 305.

Animaba a todos a permanecer fieles al cristianismo aunque los martirizaran. Elegido Sumo Pontífice se dedicó a reorganizar la Iglesia que estaba muy desorganizada porque ya hacía 4 años que había muerto el último Pontífice, San Marcelino.

Era un hombre de carácter enérgico, aunque moderado, y se dedicó a volver a edificar los templos destruidos en la anterior persecución. Dividió Roma en 25 sectores y al frente de cada uno nombró a un presbítero o párroco.

Muchos cristianos habían renegado de la fe, por miedo en la última persecución, pero deseaban volver otra vez a pertenecer a la Iglesia.

El Papa Marcelo, apoyado por los mejores sabios de la Iglesia, decretó que aquellos que deseaban volver a la Iglesia tenían que hacer algunas penitencias por haber renegado de la fe durante la persecución.

Muchos aceptaron la decisión del Pontífice, pero algunos promovieron tumultos contra él, e incluso lo acusaron ante el Emperador Majencio quien abusando de su poder, que no le permitía inmiscuirse en los asuntos internos de la religión, expulsó al Pontífice de Roma.

Según el «Libro Pontifical», el Papa Marcelo se hospedó en la casa de una laica muy piadosa de nombre Marcela, y desde ahí, siguió dirigiendo a los cristianos.

Al enterarse el Emperador, obligó al Pontífice a relalizar trabajos forzosos en las caballerías y pesebres imperiales que fueron trasladados a esa zona.

El Papa falleció en el año 309.

El Papa Francisco muestra su temor a una guerra nuclear

0

En respuesta a la pregunta de una periodista que le acompaña en el avión que lo lleva a Chile y Perú, el Papa Francisco expresó su temor a una guerra nuclear que podría precipitarse de forma inesperada, y renovó su compromiso con el desarme nuclear.

Instantes después de despegar rumbo a Chile y Perú, en su 22 viaje apostólico, el Santo Padre distribuyó entre los 70 periodistas que le acompañan la fotografía de un niño que sobrevivió a la explosión de la bomba atómica en Nagasaki, Japón, en el año 1945, pero que sobre su espalda lleva el cuerpo de su hermanito muerto.

La fotografía aparece acompañada de la frase “…el fruto de la guerra” y la firma del Pontífice. En el texto explicativo de la imagen se señala que se trata de “un niño que espera su turno en el crematorio para su hermano muerto en su espalda. Es la foto que tomó un fotógrafo americano, Joseph Roger O’Donnell, después del bombardeo atómico en Nagasaki. La tristeza del niño sólo se expresa en sus labios mordidos y rezumados de sangre”.

El Santo Padre explicó que, tras descubrir esa fotografía, se sintió profundamente afectado, y por eso quiso compartirla. De hecho, el pasado 30 de diciembre la sala de prensa del Vaticano distribuyó esta misma fotografía por deseo del Pontífice.

Francisco pretendía que, de esta manera, se pudiera generar conciencia sobre la guerra y sus lamentables consecuencias.

Según explicó Vatican News, el fotógrafo señaló que cuando se encontró con aquel niño de 10 años “noté que cargaba a otro niño sobre sus espaldas. En esos días era una escena muy común en Japón. Con frecuencia nos encontrábamos con niños que jugaban con sus hermanitos o hermanitas en la espalda. Pero ese niño tenía algo muy distinto”.

En múltiples ocasiones el Papa Francisco ha denunciado que en el mundo actualmente existe una “Tercera Guerra Mundial a pedazos”, y ha alentado todos los esfuerzos para alcanzar la paz.

Por: Aciprensa.com

El Papa Francisco llama a Chile a una opción radical por la vida

0

“Una opción radical por la vida”, fue el llamado que hizo el Papa Francisco en su discurso ante la presidenta Michelle Bachelet y demás autoridades locales desde el Palacio de la Moneda, una exhortación que tiene lugar a pocos meses de la despenalización del aborto impulsada por el gobierno chileno.

“El alma de la chilenía es vocación a ser, esa terca voluntad de existir. Vocación a la que todos están convocados y en la que nadie puede sentirse excluido o prescindible. Vocación que reclama una opción radical por la vida, especialmente en todas las formas en la que ésta se vea amenazada”, señaló el Papa.

En ese sentido, pidió hacer del país “una casa, una familia”, e indicó que para ello es necesaria la “capacidad de escucha” entre todos los sectores, especialmente los más vulnerables, como los ancianos, los niños, los migrantes, los pueblos originarios, entre otros.

“Tal capacidad de escucha adquiere gran valor en esta nación donde su pluralidad étnica, cultural e histórica exige ser custodiada de todo intento de parcialización o supremacía y que pone en juego la capacidad que tengamos para deponer dogmatismos exclusivistas en una sana apertura al bien común, que si no tiene un carácter comunitario nunca será un bien”, señaló.

El Papa dijo a las autoridades y sociedad civil que tienen “un reto grande y apasionante: seguir trabajando para que la democracia y el sueño de sus mayores, más allá de sus aspectos formales, sea de verdad lugar de encuentro para todos”.

“Que sea un lugar en el que todos, sin excepción, se sientan convocados a construir casa, familia y nación. Un lugar, una casa, una familia, llamada Chile”.

En ese sentido, invitó a recordar “las palabras de San Alberto Hurtado: ‘Una Nación, más que por sus fronteras, más que su tierra, sus cordilleras, sus mares, más que su lengua o sus tradiciones, es una misión a cumplir’”.

Durante su discurso, el Pontífice también expresó su dolor por los abusos cometidos por parte de sacerdotes y señaló que “es justo pedir perdón”, apoyar a las víctimas y empeñarse porque estos hechos no se vuelvan a repetir.

En el evento también estuvo presente el presidente electo Sebastián Piñera. Al término de su discurso, el Papa salió acompañado por las autoridades para dirigirse al Parque O’Higgins, donde celebrará una multitudinaria Misa.

Por: Aciprensa.com

Evangelio del día

Del santo Evangelio según Marcos 2,23-28
Y sucedió que un sábado cruzaba Jesús por los sembrados, y sus discípulos empezaron a abrir camino arrancando espigas. Decíanle los fariseos: «Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no es lícito?» Él les dice: «¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y él y los que le acompañaban sintieron hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la presencia, que sólo a los sacerdotes es lícito comer, y dio también a los que estaban con él?» Y les dijo: «El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es señor del sábado.»

0

La Bondad, una virtud que se ha olvidado.

Últimamente, las virtudes han pasado de moda y la sociedad nos invita a ser atrevidos, a no dejarnos y a usar la violencia si es necesario.

Existe una corriente que invita a nuestros hijos a ser competitivos, a ser los primeros en todo y les dice que el bueno, es tonto y no tiene éxito en la vida.

Pero al final de cuentas, si no existe bondad, las cosas se van a pique y nuestros hijos se enrolan en la dinámica del “atropellar a quien me estorbe para hacer mi voluntad, para cumplir mis sueños”.

Por eso aquí te dejo mis 5Tips para lograr tener hijos seguros de sí mismos y bondadosos.

PRIMERO. Diles que los amas en todo momento.
Nuestros hijos deben tener claro que nosotros los queremos a pesar de lo que hagan o dejen de hacer.

Nuestro amor debe ser incondicional y debemos expresarlo constantemente, así nuestros hijos sabrán que lo tienen y que si por alguna razón se equivocan, no lo perderán.

Es importante que los abracemos y acariciemos, sin causarles pena, pero si que nos sientan cercanos para que no busquen ese cariño en otras personas que pueden llevarlos por mal camino y hacerles más Chi daño.

SEGUNDO. Que sepan que estás siempre disponible para ellos.
Si no sienten nuestra atención y cercanía comenzarán a llamar nuestra atención con actitudes negativas o rebeldes.

Recordemos que ahora, con la mayor facilidad, encuentran consejos equívocos sobre este tema, ya sea en el internet o con sus compañeros.

Siempre es mejor ser padres cercanos a nuestros hijos.

TERCERO. Enséñalos a obedecer por convicción.

La obediencia es la base de una buena educación. Pero no debe ser una obediencia ciega, debe ser una obediencia razonada y aceptada.

Así podrán detectar si la orden es lícita o si atenta contra su dignidad.

No queremos hijos esclavos, queremos hijos obedientes y que razonen.

Para lograrlo podemos darles en cada petición una pequeña explicación del por qué les pedimos las cosas.

CUARTO. Que aprendan a discernir lo bueno de lo malo.
Siempre es mejor que por ellos mismos sepan lo que es bueno y lo que es malo, lo que les conviene o no.

Esto se logra conforme van creciendo. Primero debemos enseñarles el significado de bondad y maldad.

Debemos también enseñarles lo que está permitido y lo que no está permitido, de esta así se van formando un criterio y les vamos formando el carácter.

Además, es bueno que aprendan a tomar decisiones en cosas pequeñas para que cuando sea necesario puedan hacerlo en las cosas importantes.

QUINTO. Que sepan ofrecer sus actos a Dios.
De esta forma tendrán cuidado de sus acciones porque sabrán que están dedicados a Dios y que siempre deben estar encaminados a El.

Y cuando cometan un error, será sencillo también ofrecerlo y corregirlo para que sus actos sean agradables a Dios.

Recordemos que las virtudes se alcanzan poco a poco, con la vivencia cotidiana.

Por: Silvia del Valle | Fuente: www.tipsmama5hijos.com

El Papa viaja ya rumbo Chile y Perú tras despegar de Roma

0

El Papa Francisco está ya volando hacia Chile y Perú después de que su avión despegara a las 8,35 (hora de Roma) desde el aeropuerto romano de Fiumicino con destino al aeropuerto Internacional de Santiago de Chile.

Desde este lunes 15 de enero y hasta el próximo domingo 21 de enero, el Santo Padre realizará su 22 viaje pastoral, durante el cual visitará las localidades chilenas de Santiago, Temuco e Iquique; y las localidades peruanas de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.

Tras despegar del aeropuerto de Roma, el Papa envió un telegrama de cortesía al Presidente de la República Italiana en el que expresaba sus mejores deseos para la nación y el pueblo italiano.

Pocos instantes antes de comenzar el vuelo, el Santo Padre hizo público un mensaje en su perfil de la red social Twitter en el que pedía que le acompañaran con la oración en el viaje.

Durante el trayecto, el avión Pontificio atravesará el espacio aéreo de Italia, Francia, España, Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Paraguay, Brasil y Argentina, antes de tomar tierra en Chile.

Durante su pontificado, Francisco ha visitado ya 33 países, contando con el actual viaje. Esta visita tendrá un marcado carácter pastoral y se dará especial importancia a los temas de la paz, la unidad, la esperanza y la alegría del Evangelio, como señaló el director de la sala de prensa del Vaticano, Greg Burke, el pasado 11 de enero en una rueda de prensa.

Además, el Papa reservará dos de los momentos principales del viaje a la comunidad indígena. En Chile se encontrará con miembros del pueblo mapuche en la localidad de Temuco, región de La Araucanía; mientras que en Perú acudirá a la Amazonía donde almorzará con representantes de los pueblos amazónicos.

Por: aciprensa.com

Beato Luis Variara, fundador de una congregación formada por leprosas

“Dios vela sobre su congregación y se sirve hasta de los instrumentos más inútiles para obrar cosas grandes”, expresó una vez el Beato salesiano Luis Variara, que sirvió a muchos personas afectadas por la lepra y con quienes fundó las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su fiesta se celebra cada 15 de enero.

El Beato Variara nació en 1875 en Italia. A los doce años ingresó al Oratorio de Valdocco y conoció muy de cerca a San Juan Bosco en sus últimos días.

En una ocasión, Luis contó que él y sus amigos jugaban en el patio, cuando llegó el Santo de los jóvenes. Apresurado, trató de escabullirse entre la multitud para verlo y justo antes de que se fuera, vio que los ojos de Don Bosco lo miraron fijamente. El Beato Variara en ese momento tuvo la seguridad que había conocido a un hombre santo y que Don Bosco había leído algo en su alma que solo Dios y el Santo pudieron saber.

Más adelante pidió hacerse salesiano y realizó su profesión religiosa ante el Beato Miguel Rua, quien le susurró al oído: “Variara, no varíes”. Con el tiempo conoció al P. Unia, quien era misionero entre los leprosos de Agua de Dios en Colombia y se fue allí a servir a una población de 2 mil habitantes, de los cuales 800 padecían de lepra.

Organizó una banda musical de niños y jóvenes con esta enfermedad y creó un clima de fiesta en medio de una “ciudad del dolor”. Fue ordenado sacerdote en 1898 y se convirtió en un gran director espiritual.

En el trabajo con los jóvenes descubrió que un grupo de muchachas tenían inquietud vocacional, pero como ninguna congregación aceptaba a una leprosa o hija de leprosos, entonces fundó la Congregación de las “Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María”, institución que permanece activamente en varias naciones hasta nuestros días.

En 1905 inauguró el Asilo “P. Miguel Unia” y empezó a vivir un período de sufrimientos, incomprensiones y calumnias que durarían hasta su muerte. Tuvo que alejarse de Agua de Dios y por obediencia fue enviado a servir en otras ciudades colombianas y en Táriba (Venezuela).

Su salud empeoró de forma preocupante y fue llevado a Cúcuta (Colombia) para que se repusiera. Allí empeoró y partió a la Casa del Padre el 1 de febrero de 1923 con solo 49 años de edad.

Años después sus restos mortales fueron trasladados a la Capilla de sus Hijas en Agua de Dios y en 2002 fue declarado Beato por San Juan Pablo II.

Por: Aciprensa.com