domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 131

EL MILAGRO DE LAS ROSAS

El milagro de las rosas es un milagro católico en el cual las rosas anuncian la presencia o actividad de Dios. Es presentado como un milagro en varias hagiografías y leyendas de diversas maneras. Está relacionado con diferentes personajes tales como Santa Isabel de Hungría (1207-1231). Santa Isabel de Portugal (1271- 1336) o Nuestra Señora de Guadalupe (aparición de 1531).

Siendo ya un símbolo de amor en Grecia y en la literatura romana, en la edad media la rosa se convierte en parte de la simbología cristiana. En el siglo XX llega a ser parte de los placeres del Jardín del Edén, la rosa roja también simboliza el dolor de la Pasión de Cristo y el martirio en general. Es en este periodo, de la Edad Media, es en el que el milagro de las rosas aparece en sus diferentes variantes, comúnmente como un símbolo de feminidad, ya sea por la presencia de la Virgen María o porque las rosas aparecen en las manos de una mujer.

LA LEYENDA

En su versión más característica la leyenda lo cuenta así: un día la joven piadosa Santa Isabel, en compañía de una o más de sus sirvientas, descendió del Castillo Wartburg al poblado de Eisenach ubicado camino abajo del castillo. Cargaba carne, huevos y pan bajo su manto que lo había tomado del castillo para distribuirlos entre los pobres, aun en contra de los deseos de su familia, quienes no veían con buenos ojos ese comportamiento. A la mitad del camino e inesperadamente se encontró con su marido Ludwing IV de Thuringia quien le preguntó, viendo el bulto bajo su manto, qué estaba cargando. Ella apenada y sin palabras, acorde a su personalidad, no dijo nada. Ludwing abrió su manto y para su sorpresa (en algunas versiones esto ocurre en lo más crudo del invierno) sólo contenía un ramo de rosas.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

La historia de Nuestra Señora de Guadalupe es completamente diferente de las anteriores aunque en esta de nuevo la milagrosa presencia de las rosa en medio del invierno es una señal divina. Esta historia habla de una aparición mariana, Nuestra Señora de Guadalupe, encontrada en un el cuadernillo Nican Mopohua de 1556, que supuestamente sucedió en 1531. La historia habla de un indígena mexicano llamado Juan Diego, a quien la virgen eligió para llevar un mensaje a un obispo indispuesto. “Aquí oiré su llanto, su dolor y remediare y aliviare todos sus múltiples sufrimientos, necesidades e infortunios”.

El obispo no creyó en la historia de Juan Diego. El regresó al campo donde la virgen apareció de nuevo dándole el mismo mensaje, Juan Diego volvió con el obispo obteniendo los mismos resultados y con la advertencia de que tenía que llevar pruebas si quería que le creyera. En su cuarta aparición, la virgen guía a Juan Diego a unas “flores de castilla”, la cuales él recoge y guarda en su manto. (La idea de que eran rosas de castilla se agrega posteriormente) esta vez el obispo se convence, especialmente cuando una imagen de la Virgen aparece milagrosamente en el Manto de Juan Diego.

¿QUE ES EN REALIDAD ESTAR VIVO?

0

Era época de sequía esa mañana que salí muy temprano a caminar en el campo. Los tonos paja, castaño o café predominaban en el panorama que mi vista podía alcanzar. Sin ser el paisaje ideal, tenía su propia belleza.

Mientras andaba, de pronto vi una flor silvestre morada que crecía solita en medio de la hierba seca. ¿Qué haces aquí? ¿Cómo pudiste crecer! No me lo explicaba. Verla me llenó el espíritu. Mientras seguía mi camino, reflexionaba sobre cómo esa flor en realidad era un ejemplo de fortaleza y una metáfora que podía aplicarse a muchas áreas de la vida.

¿Cuánta gente con la que nos encontramos es como la hierba seca? Su energía es negativa, está muerta en vida sin luz en la mirada, no le gusta su trabajo, no le gusta su vida, no le gusta su pareja. Pareciera que vive en una constante lucha. Ignora que con esa actitud está destinada a la frustración.

¿Será difícil ser como esa flor? ¿Ser una persona que honra la vida sin importar en qué circunstancias se encuentre, que florea independientemente de lo que le rodea, como si estuviera consciente de que la responsabilidad de ser feliz es de ella y de nadie más?

¿QUE TIENE DE ESPECIAL ESTAR VIVO?

Voltea a tu alrededor y analiza la vida de las personas que han logrado algo y que admiras. ¿Qué las caracteriza? Por fuera se ven igual que todas, mas el secreto está en que su energía es diferente. Saben que su mente es su fortaleza, su poder, la materia prima que compone todo su ser y al fin y al cabo, su vida. Declaran como un hecho lo que quieren que suceda. Y claro, es de esta manera que todas las posibilidades se abren.

Son personas que honran la vida, caminan por ella confiadas y abiertas al éxito. Es difícil escucharlas quejumbrosas o pesimistas acerca de un sueño que quieran lograr. Jamás escucharás de ellas, frases del tipo: “Es que con mi mala suerte…” o “¿Y, si me va mal…?” Sólo piensan y hablan sobre lo que harán, cómo lo lograrán y las razones por las que les irá bien, pareciera que confiaran en una fuerza invisible que los proveyera de todo lo necesario.

Las personas llenas de vida, confían plenamente en Dios, están alineadas, saben qué quieren, a dónde van y cómo lograrlo. Una vez que sienten la determinación en el cuerpo, se concentran en lo que sí quieren que suceda en su vida. Observa cómo el entusiasmo siempre acompaña sus proyectos; saben ser pacientes.

Estar vivo en verdad es encontrar la manera en que sí se pueden hacer las cosas. Y en esa frecuencia, los diversos recursos llegan a manera de “casualidad”; lo que en realidad responde a la ley universal de causa y efecto.

Puedes distinguir a los que están realmente vivos porque saben apreciar y agradecer todo, desde el más mínimo detalle, hasta ese gran poder de Dios que los acompaña. Suelen ser personas muy generosas y desprendidas que hacen que el dinero circule. Crean fuentes de trabajo, apoyan causas sociales, son espléndidas sin importar si cuentan o no con lo suficiente. De esta manera abren la puerta a la abundancia por lo que les va bien.

Y por último, estas personas deciden estar y sentirse de lo mejor, procuran el bienestar y confían en la bondad. Es por esto que nos gusta estar cerca de ellas. Nos inspiran, nos motivan a ser mejores personas, no con palabras sino con su energía y ejemplo. Simplemente como la flor, nos iluminan.

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2013.

0

HISTORIA DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD.

Jornadas Mundiales

En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud con el papa Juan Pablo II, en ocasión Del Año Santo de la Redención. En la ocasión, el Papa entrego a los jóvenes la Cruz que se transformaría en uno de los principales símbolos de la JMJ, conocida como Cruz de la Jornada.

El año 1985 fue declarado Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas. En marzo hubo otro encuentro internacional de jóvenes en el Vaticano y el mismo año el Papa anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud.

La JMJ se lleva a cabo todos los años en el ámbito diocesano, celebrada en el domingo de ramos, y con intervalos que pueden variar de entre dos o tres años, en donde se realizan los grandes encuentros internacionales.

LEMA: «Id y haced discípulos a todas las naciones» (Mt 28, 19).

El lema de la JMJ Río2013 convoca a los jóvenes de Brasil y del mundo entero a asumir el llamado hacia la misión, a ser testigos vivos de Cristo Resucitado.

Tomado de la parte final del Evangelio de San Mateo, el lema tiene como contexto la Resurrección de Cristo. Los discípulos, quienes hasta ese momento se encontraban atemorizados y encerrados con miedo de los judíos, se encuentran con el Cristo, vencedor de la muerte.

El encuentro con el Resucitado impulsa a todos a vivir este mandato. ¡María Magdalena ve el sepulcro vacío y testifica! ¡Pedro y Juan ven las vendas y la sábana, creen y testifican! ¡Los discípulos de Emaús reconocen a Cristo al partir el Pan y testifican que Cristo vive!

Y es en ese contexto que Cristo da el mandato: ¡Id! ¡Id porque Él está vivo y camina delante de sus amigos! ¡Id porque Cristo es vencedor y permanece con cada miembro de la Iglesia! ¡Id a anunciar la Resurrección!

Es esto lo que intenta generar el lema de la JMJ Río2013 en el corazón de cada joven peregrino. Motiva a que cada peregrino deje que la luz de Cristo Resucitado disipe las tinieblas del miedo y de las dudas que paralizan. Estimula a que los jóvenes sean misioneros aún en situaciones de conflicto, en países donde los cristianos son perseguidos, en medio a un mundo secularizado que no quiere vivir los valores cristianos.

Por lo tanto, éste es un mandato de la Iglesia a la juventud católica. ¡Id, jóvenes misioneros que confiáis en el Magisterio de la Iglesia y que apoyáis vuestra fe en la liturgia y en la vida comunitaria! ¡Id y evangelizad con vuestros dones personales! ¡Id y fundamentad vuestra fe con respuestas y justificaciones sobre temas que afligen al mundo actual! ¡Id y testificad la alegría del encuentro con el Cristo Resucitado en la JMJ Río2013!

SÍMBOLOS DE LA JORNADA

LA CRUZ:
La cruz de la JMJ quedó conocida con diferentes nombres: Cruz del Año Santo, Cruz del Jubileo, Cruz de la JMJ, Cruz Peregrina, y muchos la llaman Cruz de los Jóvenes porque ella fue entregada por el Papa Juan Pablo II a los jóvenes para que éstos la llevasen por todo el mundo, a todo los lugares y todo el tiempo.

La cruz de madera de 3,8 metros fue construida y colocada como símbolo de la fe católica, cerca del altar principal en la Basílica de San Pedro durante el Año Santo de la Redención (desde la Semana Santa de 1983 hasta la Semana Santa de 1984). Al finalizar aquel año, después de cerrar la Puerta Santa, el Papa Juan Pablo II dio esa cruz como un símbolo del amor de Cristo por la humanidad.

Quienes la recibieron, en nombre de toda la juventud, fueron los jóvenes del Centro Juvenil Internacional San Lorenzo, en Roma). Éstas fueron las palabras del Papa en aquella oportunidad: «Mis queridos jóvenes, al concluir el Año Santo, yo les confío a ustedes el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llévenla por el mundo como una señal, como un símbolo del amor de Cristo por la humanidad, y anuncien a todos que solamente en la muerte y en la resurrección de Cristo podemos encontrar la salvación y la redención» (Su Santidad Juan Pablo II, Roma, 22 de abril de 1984).

Los jóvenes acogieron el deseo del Santo Padre. Desde 1984, la cruz de la JMJ peregrinó por el mundo, a través de Europa, más allá de la Cortina de Hierro, y hacia pueblos y localidades de las Américas, Asia, África y Australia, estando presente en cada celebración internacional de la Jornada Mundial de la Juventud. En 1994, la cruz comenzó un compromiso que, desde entonces, se convirtió en una tradición: su jornada anual por la diócesis del país sede de cada JMJ internacional, como un medio de preparación espiritual para el gran evento.

EL ICONO DE NUESTRA SEÑORA:

En 2003, el Papa Juan Pablo II dio a los jóvenes un segundo símbolo de fe para ser llevado por el mundo, acompañando la cruz de la JMJ: el ícono de Nuestra Señora «Salus Populi Romani» una copia contemporánea de un antiguo y sagrado ícono encontrado en la primera y más grande basílica consagrada a María, la Madre de Dios en Occidente, Santa María la Mayor. «Hoy yo les confío a ustedes… el ícono de María. De ahora en adelante, él acompañará las Jornadas Mundiales de la Juventud, junto a la cruz.

¡Contemplen a Su Madre! Él será una señal, un signo de la presencia materna de María cercana a los jóvenes que son llamados, como el apóstol Juan, a acogerla en sus vidas» (Roma, 18ª Jornada Mundial de la Juventud, 2003).

ORACIÓN OFICIAL DE LA JMJ.

¡Oh Padre! enviaste a Tu Hijo Eterno para salvar el mundo y elegiste hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él proclamaran la Buena Noticia a todas las naciones. Concede las gracias necesarias para que brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser, por la fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el Tercer Milenio.

¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.

¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad, convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y los protagonistas de un nuevo mundo.
¡Amén!

DESCONOCEMOS LAS RAZONES QUE TE HAN TRAÍDO HASTA ESTA PÁGINA. SABEMOS QUE ESTÁS BUSCANDO UNA SOLUCIÓN Y UNA ESPERANZA PARA TU VIDA. EN JESUCRISTO PUEDES HALLAR TANTO LA ESPERANZA COMO LA SOLUCIÓN. CONFÍA EN ÉL Y ÉL TE CONCEDERÁ LA VIDA ETERNA Y TE GUIARÁ POR EL SENDERO DE JUSTICIA. SÓLO CONFIESA CON TU BOCA QUE JESÚS ES EL SEÑOR Y CREE EN TU CORAZÓN QUE DIOS LO LEVANTÓ DE ENTRE LOS MUERTOS Y SERÁS SALVO.

Dios conoce tu corazón y no tiene tanto interés en tus palabras, sino más bien en la actitud de tu corazón. Te sugiero como guía la siguiente oración.

“Señor Jesucristo, te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y Salvador. Gracias por perdonar mis pecados. Toma el control del trono de mi vida. Hazme la clase de persona que quieres que sea.”

¿Expresa esta oración el deseo de tu corazón?
Si lo expresa, ahora mismo ora y Cristo vendrá a tu vida como él lo ha prometido.

Aquí tienes una breve guía de cuáles han de ser tus próximos pasos:

1-Confiesa Públicamente tu Fe En Cristo
2- Obedece a Cristo en el Bautismo
3- Permite Que El Espíritu Santo te Llene Y Controle Tu Vida
4- Apártate del Pecado
5- Únete a una Iglesia
6- Pon Los Fundamentos Apropiados
7- Permite que la Biblia te hable
8- Establece Una Vida De Oración Disciplinada
9- Testifica a otros de tu fe en Cristo
10- Confía En Las Promesas De Dios.

0

El amor es la esencia más pura que puede existir en el ser humano. El amor, por ser tan perfecto, es lo que nos eleva hasta estar cerca de Jesús. Pero si nuestro amor está situado en cosas materiales, en caprichos y en placeres de la carne, ¿cómo podremos entonces llegar a conocer a Dios? Sólo buscando de Jesús podremos llegar a conocer ese amor. Él nos dará las herramientas, Él nos dará las respuestas, Él será ese verdadero amor.

NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO.

Historia

En el siglo XV un comerciante acaudalado de la isla de Creta (en el Mar Mediterráneo) tenía la bella pintura de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Era un hombre muy piadoso y devoto de la Virgen María. Cómo habrá llegado a sus manos dicha pintura, no se sabe. ¿Se le habría confiado por razones de seguridad, para protegerla de los sarracenos? Lo cierto es que el mercader estaba resuelto a impedir que el cuadro de la Virgen se destruyera como tantos otros que ya habían corrido con esa suerte.

Por protección, el mercader decidió llevar la pintura a Italia. Empacó sus pertenencias, arregló su negocio y abordó un navío dirigiéndose a Roma. En ruta se desató una violenta tormenta y todos a bordo esperaban lo peor. El comerciante tomó el cuadro de Nuestra Señora, lo sostuvo en lo alto, y pidió socorro. La Santísima Virgen respondió a su oración con un milagro. El mar se calmó y la embarcación llegó a salvo al puerto de Roma.

DESCRIPCIÓN DEL ICONO:

La imagen o icono original del Perpetuo Socorro está pintado al temple sobre madera. Mide 53 cm de alto por 41,5 cm de ancho. Sobre un fondo de oro destacan cuatro figuras. En el centro, llenándolo todo como protagonistas, la Virgen María y el Niño Jesús; y en un lejano segundo plano, los dos arcángeles Miguel y Gabriel con los instrumentos de la Pasión. Según costumbre oriental, cada personaje está identificado por una inscripción griega en abreviatura.

DETALLES DEL ARCÁNGEL GABRIEL:

La Virgen es mostrada sólo de medio cuerpo y de pie. Viste una túnica de color rojo abrochada en el cuello y un manto azul marino que la cubre desde la cabeza. Bajo el manto apunta una cofia de color verde mar, que recoge y oculta sus cabellos. Tiene sobre la frente dos estrellas. Las coronas de oro y pedrería del Niño y de la Madre son regalos del Capítulo Vaticano para su coronación.
El Niño Jesús descansa sobre el brazo izquierdo de su Madre y se agarra con ambas manos a la mano derecha de María, buscando protección, al contemplar los instrumentos de la Pasión que le aguarda. Su figura es de cuerpo entero, vestido con túnica verde, ceñida con faja roja y de su hombro derecho cuelga un manto de color rojizo marrón. Tiene entrecruzadas las piernas y lleva los pies calzados con simples sandalias, con la peculiaridad que la del pie derecho queda suelta y colgando. Los instrumentos que presenta el Arcángel Gabriel son la cruz griega de doble travesaño y cuatro clavos. El Arcángel Miguel lleva la lanza y la esponja. Ambos arcángeles ocultan sus manos que sostienen un pomo con los símbolos de la Pasión. Los abundantes pliegues y sombreados de las vestiduras van profusamente marcados en color oro.

MENSAJE DEL ICONO:

María del Perpetuo Socorro es un icono bizantino de la escuela cretense, una imagen representativa de la Virgen de la Pasión. La interpretación general es clara. Los arcángeles Gabriel y Miguel presentan a Jesús niño los instrumentos de sus sufrimientos futuros. Al contemplar esta dramática visión, el Niño, en su condición de hombre mortal, se asusta y se estremece y en un brusco movimiento busca socorro en los brazos de su Madre, a cuya mano se aferra con fuerza. El susto y movimiento brusco del Niño están expresados por la contorsión de piernas, el repliegue del manto y la sandalia desprendida.
El icono representa la realidad teológica completa de la Redención por la Pasión. Los instrumentos de la Pasión no son sólo presagio de dolor y muerte, aparecen en las manos ‘veladas’ como trofeo y símbolo de victoria lograda.

La Virgen del Perpetuo Socorro es patrona de numerosos lugares e instituciones. En España esta muy vinculada a los corredores de seguros. Es la patrona de Haití. Existen veinte institutos religiosos acogidos a la Madre del Perpetuo Socorro. Igualmente diversas instituciones sanitarias. Numerosas editoriales, libros, revistas, emisoras de radio mantienen y propagan su devoción.

En Haití:
Teniendo esta advocación mariana como patrona de su congregación, los padres Redentoristas la llevaron a sus misiones en Haití. Allí se le edificó un santuario en Béle-Aire, cerca de Puerto Príncipe, la capital de Haití.

En 1883 una terrible epidemia de viruela azotaba el país. Los devotos acudieron a la Virgen y le hicieron una novena. La epidemia cesó milagrosamente y se decidió nombrarla patrona del país.

En 1993 se celebró con gran regocijo el centenario del milagro y del nombramiento de la Virgen como patrona de Haíti. El papa Juan Pablo II visitó Haití para esta celebración y puso al país bajo el amparo de la Virgen del Perpetuo Socorro.

LA RIQUEZA Y EL PODER DE LOS SALMOS. PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LOS SALMOS:

I. Oraciones

1. De penitencia. Salmos: 6, 25, 32, 38, 51, 102, 130, 143.

2. Cuando se está en aflicción. Salmos: 6-7, 10, 13, 17, 22, 31, 35, 39, 41-44, 54-57, 59, 64, 69-71, 77, 86, 88, 94, 102, 109, 120, 140-143.

3. En tiempo de persecución. Salmos: 44, 60, 74, 79, 80, 83, 89, 94, 102, 123, 137.

4. De confianza y seguridad. Salmos: 3-5, 11-12, 16, 20, 23, 27, 28, 31, 42- 43, 52, 54, 56-57, 59, 61-64, 71, 77, 86, 108, 115, 118, 121, 125, 131, 138, 141.

II. Instrucciones:

1. Para tratar con los justos e injustos. Salmos: 1, 3-5, 7, 9-15, 17, 24, 25, 32, 34, 36-37, 41, 50, 52-53, 58, 62, 73, 75, 82-84, 91-92, 94, 101, 112, 119, 121, 125, 127-129, 133, 149.

2. Para magnificar la Ley de Dios. Salmos: 19, 119.

3. Puntos de vista sobre la vida. Salmos: 14, 39, 49, 53, 73, 90.

III. Acciones de gracias:

1. La bondad de Dios para con su pueblo. Salmos: 21, 46, 48, 66, 68, 76, 81, 85, 98, 105, 124, 129, 135-136, 149.

2. La misericordia de Dios para el Salmista y otros. Salmos: 9, 18, 30, 32, 34, 40, 61, 63, 75, 103, 108, 116, 118, 138, 144.

IV. Alabanzas:

1. Que exaltan la bondad de Dios. Salmos: 3-4, 9, 16, 18, 30, 32, 34, 36, 40, 46, 65, 66, 68, 84, 85, 91, 99, 100, 103, 107, 111, 113, 116-117, 121, 126, 145-146.

2. Que exaltan la gloria de Dios, Su Omnipotencia y Majestad Salmos: 2-3, 8, 18-19, 24, 29, 33, 45-46, 48, 50, 65-68, 76, 77, 89, 91-100, 104-108, 110, 111, 113-118, 135-136, 139, 145-150.

V. Cantos en la congregación y de adoración en público:

Salmos: 15, 24, 26-27, 30, 42-43, 63, 65, 84, 92, 95-100, 118, 122, 132-133, 144-150.

VI. Cantos a la naturaleza, Creación de Dios:

Salmos: 8, 19, 29, 65.

Salmos Mesiánicos:

1. La Venida y Misión del Mesías. Salmos: 40: 6-10.

2. La traición hacia Jesús. Salmos: 41; 109.

3. La Crucifixión. Salmos: 22; 69.

4. La Resurrección y Ascensión. Salmos: 16: 8-11, 68:18.

5. El Mesías Rey y Su Gloria. Salmos: 132:11; 118:19-23; 2; 72; 110.

LA RIQUEZA Y EL PODER DE LOS SALMOS. PARTE I

El nombre hebreo de los Salmos es Tehillim, que significa «alabanzas». Esta porción de las Escrituras hebreas formaban el himnario que se usaba regularmente en el Templo. Los hebreos dividían lo que comúnmente se llama Antiguo Testamento, en la Ley, los Profetas y las Escrituras.

A la colección de los llamados «Salmos» se le llama igualmente «Salterio». En la tradición judeo-cristiana es el libro de oración usado en las congregaciones y sinagogas. Al libro de los Salmos se le considera el libro más completo de la Biblia. Fue escrito en un periodo histórico que abarca desde el tiempo de Moisés hasta el exilio de Israel en Babilonia. Toda la ética bíblica, los fundamentos de la fe, los prodigios y las maravillas realizados por Dios, la relación del Hijo y del pueblo de Dios con Él en toda circunstancia son expresados en los Salmos.

Toda alma sedienta busca refrescarse en la fuente de los Salmos. En ella encuentra respuestas sólidas a sus necesidades más profundas. Al beber de esta fuente, el alma encuentra en Dios y sólo en Dios la satisfacción que con ardiente deseo y anhelo busca. Su aspiración de estrecha relación con el Todopoderoso se ve colmada. Por medio de los Salmos nuestra alma se lanza hasta el infinito, cantando alabanzas a Dios. Con plena confianza y sin esconder absolutamente nada le expresa a Dios sus más profundos temores, derrama ante el Omnisciente todo tipo de dolor, expresa con firmeza su fe al Omnipotente, y busca nutrir su espíritu en lugares de verdes pastos, guiado por el Gran y Divino Señor.

La Biblia está compuesta por varios libros, pero el libro de los Salmos es el que verdaderamente magnifica a Dios y Su Palabra. Los Salmos, como ningún otro libro del Antiguo Testamento, revela en gran magnitud el alcance del Mesías y Su obra. Los Salmos proyectan Su venida, Su Resurrección y Su Ascensión. También ilustran Su soberanía universal sobre toda la Tierra.