martes, febrero 18, 2025
Inicio Blog

El papa Francisco, ingresado en el hospital a causa de una bronquitis

El papa Francisco, de 88 años, ha sido trasladado al hospital este viernes para someterse a pruebas y continuar el tratamiento de la bronquitis que arrastra desde hace varios días, según informó la Sala de Prensa del Vaticano pasadas las 11 de la mañana. “Esta mañana, al término de sus audiencias, el papa Francisco ha sido ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario”, ha informado en un comunicado.

A última hora de la tarde, el Vaticano ha dado un primer parte para explicar que el Papa se ha sometido a las primeras pruebas y “ha iniciado la terapia farmacológica”. “Los primeros exámenes demuestran una infección en las vías respiratorias. Las condiciones clínicas son discretas; presenta leve alteración febril”, señala el comunicado. No obstante, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, ha dicho que está “sereno, de buen humor y ha leído algún periódico”.

De momento ha quedado cancelada su agenda hasta el lunes, añadió el Vaticano hacia la una del mediodía. Ese día tenía previsto visitar los estudios cinematográficos de Cinecittà, y era la primera vez que lo hacía un Pontífice, pero el evento quedó suspendido, al igual que la audiencia del Jubileo de mañana sábado. El domingo, la misa en San Pedro será celebrada por el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça.

Antes, por la mañana, Francisco había trabajado con normalidad y había celebrado cinco audiencias, entre ellas una con el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Esto no indica una emergencia repentina, sino un progresivo deterioro de su estado de salud, que tal vez el Papa no acababa de asumir, pero que finalmente la ha conducido a un hospital. Jorge Mario Bergoglio no tiene fama de ser un buen paciente ni de hacer mucho caso a los doctores; de hecho, desde hace tres años no tiene un médico personal, solo un enfermero. Su estado de debilidad era evidente en los últimos días, con los ojos cansados, la voz débil y el rostro hinchado por la cortisona que se le administra para combatir la infección respiratoria.

La bronquitis del Pontífice, que ya es el Papa más anciano desde que León XIII falleció en 1903 con 93 años, no es ningún secreto. Él mismo anunció que la padecía en la audiencia semanal del 5 de febrero, aunque la describió como “un fuerte resfriado”. Este domingo renunció a leer su discurso “por la dificultad para respirar”, y pasó el texto a un colaborador, y anteayer, en la audiencia general, volvió a pasar lo mismo: delegó la lectura. “Porque yo con mi bronquitis no puedo todavía”, se excusó. Ha permanecido en su residencia, pero ha seguido manteniendo su agenda de encuentros, afrontando la enfermedad como una molestia pasajera. Hasta hoy.

Para Francisco, papa desde 2013, ya es habitual en los últimos inviernos sufrir fuertes gripes y resfriados. De hecho, ya en septiembre suspendió su agenda por “un estado gripal leve”. Entonces, el Vaticano relativizó el incidente, señalando que era “una medida de precaución teniendo en cuenta los viajes de los próximos días”, en referencia a la visita que debía emprender al final de esa semana a Luxemburgo y Bélgica, que luego transcurrió con normalidad.

El escenario actual es similar a lo visto a partir de 2023. En primavera de ese año sufrió una afección respiratoria que le impidió leer discursos largos y el 29 de marzo fue también ingresado en el Gemelli, pero de urgencia, porque se sintió mal tras la audiencia general, y cundió la alarma. Salió a los tres días y desdramatizó la situación diciendo que había sido solo “una pulmonía aguda y fuerte”. “Estoy todavía vivo”, dijo bromeando con los periodistas. Después del verano, con la llegada del frío, tuvo que suspender en noviembre un viaje a Dubái por un estado gripal con fiebre. Y en febrero de 2024 pasó de nuevo por el hospital para hacer un TAC (Tomografía Axial Computerizada) de los pulmones. De forma inédita, en Semana Santa no pudo leer la homilía del Domingo de Ramos.

Evangelio de Hoy Jueves 30 de Enero de 2024, #EvangelioDeHoy

Lectura del santo evangelio según san Marcos 4,21-25

En aquel tiempo, dijo Jesús a la muchedumbre:
-«¿Se trae el candil para meterlo debajo del celemín o debajo de la cama, o para ponerlo en el candelero?

Si se esconde algo, es para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz. El que tenga oídos para oír, que oiga».

Les dijo también:
-«Atención a lo que estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene”.

Papa, Ángelus: “Cuando los temores nos roban el sabor de la vida, Jesús nos da abundancia”


Hubo una vez que Jesús convirtió el agua en vino y este suceso se conoce como “el milagro de las bodas de Caná”. Este milagro, según el Papa, no solo revela el poder de Jesús, sino que también simboliza el amor generoso de Dios hacia la humanidad. En el Ángelus del II domingo del Tiempo Ordinario (19 de enero de 2025) el Papa Francisco destaca dos elementos clave de este pasaje del Evangelio según Juan: la falta y la sobreabundancia.

“Por un lado, falta vino y María le dice a su Hijo: «No tienen vino»; por el otro, Jesús interviene haciendo llenar seis grandes ánforas y, al final, el vino es tan abundante y exquisito que el dueño del banquete pregunta al esposo porque lo ha conservado hasta el final”. “Entonces – continúa el Papa –nuestro signo es siempre la falta, pero el signo de Dios es la sobreabundancia”.

«Recomenzar»: es la palabra clave repetida varias veces por el Papa Francisco en su catequesis durante la primera Audiencia Jubilar

«Recomenzar»: es la palabra clave repetida varias veces por el Papa Francisco en su catequesis durante la primera Audiencia Jubilar con ocasión del Año Santo 2025 en el Aula Pablo VI, abarrotada de fieles de todo el mundo. Este 11 de enero, el Pontífice abrió una serie de encuentros que se desarrollarán los sábados cada 15 días y se agregarán a las Audiencias Generales de los miércoles.

En ese término se condensa, además, el sentido del Jubileo, como se desprende de la alocución del Pontífice. Las audiencias de los sábados buscan representar idealmente, como expresó el mismo Santo Padre, un abrazo dirigido a los peregrinos que visitan Roma, en busca de «un nuevo comienzo».
El Obispo de Roma anticipó que dedicará sus reflexiones en estas instancias al tema de la esperanza, una virtud teologal. La definió como «algo habitual o una característica – algo que se posee o no – sino una fuerza que hay que pedir». Por esto, remarcó Francisco, «nos hacemos peregrinos: venimos a pedir un don, para volver a partir por el camino de la vida».

Evangelio de Hoy Sábado 11 de Enero de 2025,

Lectura del santo evangelio según san Lucas 5, 12-16
Sucedió que, estando Jesús en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra; al ver a Jesús, cayendo sobre su rostro, le suplicó diciendo:
«Señor, si quieres, puedes limpiarme».

Y extendiendo la mano, lo tocó diciendo:
«Quiero, queda limpio».
Y enseguida la lepra se le quitó.

Y él le ordenó no comunicarlo a nadie; y le dijo:
«Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación según mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».

Se hablaba de él cada vez más, y acudía mucha gente a oírlo y a que los curara de su enfermedades.
Él, por su parte, solía retirarse a despoblado y se entregaba a la oración.
Palabra del Señor