«Los dos teníamos nuestra vida profesional y personal en Madrid y aunque estábamos abiertos a un cambio de residencia, nunca nos hubiéramos imaginado que terminaríamos en Congo con nuestro hijo, trabajando juntos y en un hospital; esto sólo estaba en los planes de Dios». Así comienza la historia de Álvaro Perlado y Mayte Ordovás, casados y con un hijo de año y medio. Farmacéuticos madrileños residentes en Congo.
Álvaro y Mayte son farmacéuticos. Él trabajaba en una multinacional en consultoría y ella en una oficina de farmacia. Están casados desde hace tres años y tienen al pequeño Álvaro, de 19 meses. Son supernumerarios del Opus Dei. Ésta no es la historia de una huida de la crisis económica sino una carrera directa a ella.
El hospital Monkole, obra corporativa del Opus Dei, lleva 24 años en funcionamiento, pero está en plena ampliación; por eso, sus responsables buscaban a alguien de fuera del país para ocupar el puesto de director general adjunto. «Pensaron que mi perfil podría encajar –explica Álvaro–; además, querían cubrir un nuevo puesto en el servicio de farmacia y Mayte era la persona idónea».
«Lo primero que se te viene a la cabeza cuando te plantean algo así y tienes un niño pequeño es cambio, enfermedad, pobreza absoluta, subdesarrollo y caos –añade Mayte. Lo segundo, que como fieles de la Obra tenemos la responsabilidad de colaborar junto a otros que están allí. Nos daba respeto el tema de las enfermedades tropicales pero, como todo en la vida depende de los planes de Dios, decidimos abandonarnos en Él y tener prudencia para evitarlas. Vivir con miedos te impide hacer muchas cosas en la vida. Somos jóvenes, nuestro hijo todavía no tiene edad escolar y pensamos que nos podríamos adaptar a las diferencias del país. Así que dijimos: Dios sabe más. Nos vamos.»
Álvaro lleva aquí nueve meses y su hijo y Mayte, cinco. Él vino antes porque urgía cubrir su puesto en el hospital y Mayte tuvo que esperar con el niño, en Madrid, a que cumpliera doce meses para vacunarlo de la fiebre amarilla y tomar la medicación profiláctica contra la malaria. En marzo del año pasado vinieron a conocer la ciudad y el hospital. «La verdad es que si hubiéramos estado solos nos habríamos lanzado desde el primer momento pero con un bebé de meses, lo más prudente era tomar una decisión ‘in situ’. Yo vine un poco reacia, pero cuando conocimos a los congoleños, la labor que se hace en Monkole y todas las iniciativas de la Obra en el país, nos dimos cuenta de que este era ‘nuestro sitio».
Monkole, un hospital para todos
Álvaro y Mayte sabían que Monkole era una iniciativa impulsada por el beato Álvaro del Portillo, que empezó con dos camas en 1991 y hoy es un hospital de referencia de una zona de salud de 350.000 habitantes, que recibe más de 80.000 visitas al año. En Madrid existe la asociación «Amigos de Monkole» que organiza eventos solidarios para recaudar fondos destinados a proyectos del hospital.
Ellos asistieron en varias ocasiones sin sospechar que sería su futuro destino. Su filosofía -ofrecer al paciente una asistencia sanitaria basada en el respeto de la dignidad de la persona humana, sea cual sea su condición social y económica- es lo que más les atrajo. «Además en Monkole hay muy buen ambiente de trabajo, un equipo muy bien formado y todo el mundo se conoce. ¡Somos una gran familia de 350 personas!», cuenta Mayte.
La República Democrática de Congo está saliendo de una guerra que ha durado casi quince años en la región Este del país (1996-2011). Aún hoy sigue habiendo algunos focos. Las heridas están presentes: pobreza, enfermedades, tasas elevadas de paro, infraestructuras muy precarias. El acceso al agua potable es difícil y la red eléctrica un desastre. «La gente en Congo más que vivir, sobrevive –resume Álvaro.
El país es grande -cuatro veces España- y está en plena reconstrucción: escuelas de primaria y secundaria, hospitales inaugurados por el Estado, reducción de la tasa de inflación, dinamización del sector bancario, disminución de la deuda extranjera, lento crecimiento de la clase media, presencia más fuerte de la mujer en las universidades y en las empresas, organización de eventos internacionales, asociaciones para la promoción de la familia, etc. Es una joven democracia y se preparan para sus elecciones presidenciales en 2016. Serán las cuartas de toda su historia. «En mi opinión, la clave del autodesarrollo se encuentra en la educación. África tiene un gran futuro por delante porque prácticamente está todo por hacer, pero necesita un fuerte trabajo de base de las nuevas generaciones».
«Respecto a las enfermedades y brotes epidémicos –continúa-, Congo es el país donde se detectó el primer brote de ébola en 1976. En la capital no ha habido casos en la última epidemia de África Occidental sobre todo gracias a la experiencia que el país ha adquirido en su lucha contra la enfermedad en estos últimos años. Desafortunadamente, las tasas del VIH siguen altas (5%). En Monkole tenemos una unidad de tratamientos de pacientes infecciosos –principalmente VIH y tuberculosis– donde atendemos un gran número de casos gracias a la ayuda de colaboradores extranjeros. Los tratamientos antirretrovirales son muy caros y los pacientes no pueden costeárselos».
Vivir con miedote impide hacer nuevas cosas en la vida?:
Opus Dei de aquí y Opus Dei de allí
«Cuando ves la gran labor hecha -un gran hospital, escuelas de formación de enfermeras, centros de formación de agricultores, centros de investigación bio-sanitaria, centros culturales, clubes juveniles- y la dificultad de poner las cosas en marcha, te das cuenta que todo esto sale adelante porque Dios quiere, con el trabajo de gente alegre y tenaz, como el Abbé Hervás y el doctor Juan Bautista Juste, que fueron los que empezaron el trabajo de la Obra en la República Democrática del Congo en 1982. La ayuda que se presta aquí es sobre todo espiritual. La falta de medios, la extrema pobreza y la enfermedad crean vacío y necesidad de Dios. Lo más importante es quererles y acompañarles ante las dificultades».
En el campo socio-sanitario, la Iglesia ha hecho grandes aportaciones con la vida entregada de misioneras y misioneros que han pasado guerras, persecuciones y hambrunas y siguen en pie acogiendo en sus centros a la población. Estas acciones son muy valoradas por los africanos. La labor del Opus Dei allí procura sumar al conjunto.
«Mi experiencia –asegura Mayte- es que la Obra es exactamente igual aquí que en España. El espíritu y los medios de formación son los mismos. En Congo les atrae muchísimo el espíritu de la Obra, porque ven alegría, unión, cuidado de las cosas, etc. Un día, un paciente nos contó que cuando pasó por el edificio de Monkole pensó ‘este hospital es de ricos’ y cuando vio que entraban indigentes y se informó de la atención que ofrecía se quedó entusiasmado. No están acostumbrados a ver un edificio limpio donde la gente es amable y acogedora, piensan que no tienen derecho a esto. Hay que explicarles que Monkole es para todos. Además, le tienen mucha devoción al beato Álvaro del Portillo porque saben que hizo mucho por África y le están muy agradecidos. A su beatificación acudió un grupo muy numeroso a pesar de las dificultades para financiarlo».
La clave del progreso no es imponer, tutelar ni sustituir, sino ayudar a los africanos a sacar adelante su sociedad. «Se necesitan personas perseverantes que sepan mantener lo creado por ellos mismos. Con esta idea, varias personas de la Obra de Kinshasa han puesto en marcha desde hace unos años un par de colegios de educación primaria y desde hace más años, las mujeres han ido desarrollado centros de formación para la mujer africana: un centro de formación de enfermeras, el ISSI, y un centro de formación en hostelería, Liceo de Kimbondo, etc.», concluye.
África te cambia la percepción de todo
Álvaro y Mayte se han sentido en casa desde el primer momento. El pequeño Álvaro se ha convertido pronto en el ‘petit mundele’ y todos quieren jugar con él. «Vivimos en unos estudios que se hicieron para acoger a los extranjeros que trabajaron en la construcción del nuevo hospital. Está a una distancia de 100 metros de Monkole, lo cual facilita mucho los tiempos de la familia», dice Álvaro.
Y Mayte añade: «Cuando llegamos por primera vez a la casa nos lo encontramos todo decorado con mucho gusto: la pintura, los cuadros, las cortinas, las camas con las mosquiteras… Las mujeres de la Obra de aquí se encargaron de prepararla durante las Navidades para nuestra llegada, que fue el 10 de enero. Me quedé muy impresionada del cariño que habían puesto en este trabajo sin conocernos».
«Nuestro recibimiento fue excepcional. La gente del hospital, de la Obra, del barrio, todo el mundo sabía de nuestra llegada y nos sentimos muy arropados».
El problema fue la acogida por parte del país. A los siete días de llegar hubo un conflicto político que impidió que salieran de casa en una semana. Desde la Embajada de España les llamaron diciendo que el plan de evacuación estaba preparado para ponerlo en marcha y les dieron instrucciones de comportamiento para los siguientes días. «Hicimos caso y entre la gente del hospital y los demás de la Obra que viven en nuestro barrio, conseguimos abastecernos de comida y agua para esos días. Gracias a este inesperado episodio nuestra adaptación ha sido muy rápida».
«Los congoleños son alegres, sencillos, familiares y acogedores. En Europa nos creamos muchas necesidades y vivimos en una continua proyección hacia el futuro, todo está medido y planificado. Aquí aprendes a vivir al día y hasta una simple barra de pan te hace feliz. África te cambia la percepción de todo. Hemos aprendido a disfrutar cada momento y tenemos más tiempo para dedicarlo a la familia y a nuestros nuevos amigos congoleños».
Enseñar y acompañar, claves de desarrollo
Después del tiempo vivido en el Congo, Álvaro y Mayte se han dado cuenta de que la ayuda que tienen que proporcionar los países desarrollados a África es transmitirles su experiencia y acompañarles en el desarrollo de sus países. «Es importante hacer hincapié en la acción de acompañamiento porque muchas veces el hombre de Occidente viene, ejecuta, hace caja y se va, y eso significa dejar un arma de doble filo a alguien que no sabe cómo utilizarla», explica Álvaro. «Si queremos que nuestra ayuda sea eficaz, tenemos que comprometernos con proyectos cuyo objetivo esté orientado al desarrollo de la población africana. En Monkole tenemos la suerte de contar con algunos socios de Occidente que han creído en nuestro proyecto y gracias a su interés y perseverancia podemos ir sacando las cosas adelante».
Y aunque todavía quede mucho tiempo para volver, los dos anticipan su legado y su consejo para todo tipo de espíritus: «A los jóvenes con inquietud por ayudar les diríamos que busquen actividades en su día a día con las que puedan dar un mejor servicio a los que están a su alrededor. Si quieren involucrarse en proyectos de cooperación, que no duden en hacerlo y que se comprometan y sean pacientes y perseverantes. A la gente acomodada, que no tenga miedo de salir de su área de confort, que fuera de ella hay mucha gente que les necesita; que no tengan miedo de dar un giro a sus carreras y dedicarse a facilitar a otras personas mejores condiciones de vida aunque las condiciones materiales no sean las esperadas. Y a los que viven en una profunda crisis, que las penas son pasajeras y que Dios siempre sabe más. A todos les diríamos que lo único verdaderamente importante en la vida son las personas: quererlas, respetarlas y conseguir que se vayan al Cielo contigo».
Para la familia Perlado Ordovás habrá un antes y un después de Congo. «En la película francesa Bienvenidos al norte, -concluye Mayte- se dice que cuando un forastero llega a la región de Norte-Paso de Calais llora dos veces: cuando llega y cuando se va. Esto es lo que pensamos que pasará con nosotros. Al principio nos costó mucho soltar amarras de Madrid pero cuando tengamos que volver será duro dejar África, sobre todo su gente. El paisaje no es lo que engancha de África como pensamos por las películas y, aunque el río Congo sea el segundo más caudaloso del mundo, o te asombres ante los paisajes majestuosos y el lago Ma Vallée sea tan encantador, lo que te atrapa aquí son las personas».
79145 995809Locate out these pointers read on and learn to know how to submit an application doing this that you policy your corporation today. alertpay 921693
710757 981768I like this web site because so much valuable stuff on here : D. 558433
Hi , I do believe this is an excellent blog. I stumbled upon it on Yahoo , i will come back once again. Money and freedom is the best way to change, may you be rich and help other people.
549485 371473As being a Newbie, Were permanently exploring online for articles which can be of assist to me. Many thanks 844723
İstanbul hurdacı firması olarak sektörde yıllardır edindiğimiz tecrübeyle müşterimemnuniyetine önem veriyoruz
8800 889268conclusion that you are definitely right but some demand to be 167382
213766 124213Hey there! Fantastic post! Please when I will see a follow up! 104696
927821 171426Once I originally commented I clicked the -Notify me when new feedback are added- checkbox and now every time a remark is added I get four emails with exactly the same comment. Is there any means you possibly can remove me from that service? Thanks! 412290
249718 418517I adore the appear of your website. I lately built mine and I was looking for some suggestions for my web site and you gave me a few. May possibly I ask you whether you developed the site by youself? 89701
Why couldn’t I have the same or similar opinions as you? T^T I hope you also visit my blog and give us a good opinion. casinosite
597521 600933I added this write-up to my favorites and strategy to return to digest far more soon. Its straightforward to read and realize as well as intelligent. I truly enjoyed my first read by means of of this article. 31404
139 114521Youd outstanding guidelines there. I did a search about the field and identified that quite likely the majority will agree along with your web page. 448231
263697 506119a lot lately with my father so hopefully this will get him to see my point of view. Fingers crossed! mortgage banker new york 671412
785071 779170building websites is not only enjoyable, but it can also generate an income for yourself;; 451625
940401 190198Hey there. I want to to inquire somethingis this a wordpress weblog as we are thinking about shifting more than to WP. Also did you make this theme on your personal? Thanks. 788611
407153 854766This really is fantastic content material. Youve loaded this with useful, informative content material that any reader can comprehend. I enjoy reading articles that are so extremely well-written. 780897
750184 246680I believe one of your ads triggered my internet browser to resize, you might want to put that on your blacklist. 32029
585594 225767This style is steller! You most undoubtedly know how to maintain a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almostHaHa!) Great job. I truly loved what you had to say, and much more than that, how you presented it. Too cool! 960294
562860 568503I was suggested this web web site by my cousin. Im not positive whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my problem. You are incredible! Thanks! 430748
527857 132618You ought to get involved in a contest personally of the finest blogs on-line. I will recommend this page! 428536
26136 398229Wohh exactly what I was searching for, regards for posting . 709582
143076 721115Howdy! Do you know if they make any plugins to safeguard against hackers? Im kinda paranoid about losing everything Ive worked hard on. Any recommendations? 431900
655145 50059Glad to be 1 of several visitants on this awful internet internet site : D. 356847
669633 121835Thank you for the good writeup. It in fact was a amusement account it. Appear advanced to far added agreeable from you! Nevertheless, how could we communicate? 14407
your advise would be greatly appreciated Thanks best viagra pills